Una y otra vez. Por más que lo intento. No encajo dentro de los estándares. Esos estándares de éxito. Esos estándares se cuentan con horas en la silla. Esos estándares que moldean, no que moldeas. Desde siempre he ido contra corriente, no por una cuestión de sólo llevar la contra. En realidad dentro de mis … Sigue leyendo Ir contra corriente
Categoría: Micro ensayos
A veces escribo bonito
(De repente)Solitas se acomodan,las letras.(Rara vez)Se escapan las ideas,vuelan,pese a todo...encuentran, como llegar.(Ocasionalmente)Se olvidan o confunden,entre ellas y nosotras.
Cuento corto: Días de vacío
—Uno, dos, dos y medio, dos y tres cuartos. Listos o no, allá voy. Ella se encontraba contando con los ojos cerrados hacia la pared. Por mucho que contara ya era demasiado tarde, todos se habían ido. Terminó de contar, se dispuso a buscarles. Recorrió los riachuelos, levantó las enormes hojas de las plantas pero … Sigue leyendo Cuento corto: Días de vacío
No me molesta, sólo me agüita poquito
Desde que comencé a trazar mis primeras líneas para lograr de poco en poco una —pequeña— democratización del conocimiento, supe que no iba a ser nada fácil, mucho menos en el contexto mexicano. La vida y mis intereses me han llevado a ser docente, divulgadora, asesora y muchas más cuestiones que siempre tienen que ver … Sigue leyendo No me molesta, sólo me agüita poquito
Sanar la relación madre-hija
Hijoles... Desde hace un rato quería exponer este tema en mis palabras, por una u otra razón lo postergué, pero hoy me atrevo. Hoy me atrevo a sacar el tema del rincón en donde la mayoría de las mujeres guardamos y dejamos que nos avance, esto en específico. Por alguna razón creía que era un … Sigue leyendo Sanar la relación madre-hija
Te quiero
Te quiero por lo que eres, no por lo que creo que podrías ser. A lo largo de mis días por la existencia he comprendido —a la buena y a la malas— que la idealización es el mal de las relaciones, sean románticas o no. Sucede en cualquier tipo de relación humana, es un poco … Sigue leyendo Te quiero
Sin romantizar
Es bueno conocer, comprender y asimilar nuestro origen. No es algo por lo que seamos responsables, no escogemos dónde, cómo, ni con quién nacer; es sumamente absurdo creer que sí. Por otro lado, tampoco debemos romantizar la falta de oportunidades de la mayoría o del lugar de origen. Ser conscientes conlleva a su vez, cierta … Sigue leyendo Sin romantizar
Cuento corto: La puertita de tu corazón
Toc, toc, toc. Llamé a la puerta que me encontré en ese laberinto, ya había recorrido yo otros caminos, todos cerrados, parecía que la única forma de seguir era la esperanza de que esa puerta se abriera. Toc, toc, toc. Primero deslice mis toques amablemente, fui persistente y nada. Toc, toc, toc. Decidí hacerlo con … Sigue leyendo Cuento corto: La puertita de tu corazón